"A perro...¡PERRO!" versión libre del Martín Fierro de José Hernández. Un Cómico de la Legua, un artista trashumante resucita esta historia y viene a contarla con los recursos del CIRCO CRIOLLO, títeres, payaso, máscaras, galopes de caballos y peleas a cuchillo. Milongas y guitarras en la tragedia de la vida en las pampas. Para todos los públicos y para todos los escenarios. Desde noviembre de 2009 en los caminos, mas de 300 representaciones.
sábado, 23 de julio de 2016
miércoles, 15 de junio de 2016
8 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TITIRITEROS BRAGADO 2016
MAIA (Movimiento Artístico Independiente Argentino) TÍTERES nos convidó, junto a otros grupos de titiriteros Argentinos, Chilenos y Colombianos a participar con 7 funciones en distintos puntos (parajes, clubes, escuelas primarias y secundarias, jardines de infantes del partido de Bragado. Muchas gracias a Diego Suarez y a todos los docentes y alumnos de la zona que se dieron cita en las funciones donde recreamos la vida del Gaucho Martín Fierro, un payador perseguido.
jueves, 9 de junio de 2016
miércoles, 8 de junio de 2016
EN LA FIESTA GRANDE DE LAS FLORES
Diciendo unos versos antes de improvisar con el payador de Ayacucho Carlos Alberto Sferra. En la Fiesta Grande de Las Flores 2015, organizada por Marcelo Pellejero.
martes, 10 de mayo de 2016
La gira, la gente, el camino.
Escuela de Estética de Azul, presentados por Julio Benitez, su director.
Paraje "El Trigo", partido del Cármen de Las Flores, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Paraje "El Trigo", partido del Cármen de Las Flores, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Escuela 21 de la localidad de Azul, en el marco del Festival de Títeres de Azul 2010.
Festival de Títeres Azul 2010. Organizado por Flavio Gonzalez. Abriendo los primeros caminos fuera de Las Flores.
EL PUBLICO, LA RUEDA, LA PLATEA, LA GENTE, de los que uno aprende.
Fotografías de la Escuela 10 de Las Flores y de Venado Tuerto, la Escuela de los 100 AÑOS.
Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INPL) Ciudad de Bs. As. (arriba) y abajo en la Dirección de Cultura de Las Flores, función para adultos mayores.
lunes, 9 de mayo de 2016
LOS PROTAGONISTAS DE LA AVENTURA DE FIERRO
El Cómico de la Legua.
Llega desde la península Ibérica, trajinando calles y plazas; ferias y andenes de vías muertas. Buscando y buscando, inutilmente. Entonces, no entiende que haceís ahí... el tiene que darles una... una ... noticia TRISTE, TRISTE! ¡REQUETETRISTE!!
VAGABUNDO VAGAMUNDOS.
El de “VAGO” es un concepto
Que inventó una monarquía
Para el que no la servía
Como esclavo o como adepto.
Nunca adherí a ese precepto,
Y como vago… soy “VAGO”
Cruzo las huellas, indago
En el secreto profundo
Orgullo de Vagabundo
A los monarcas no trago.
Suelo hacer un sacerdocio
De mi camino andariego
Siempre parto, siempre llego,
Dar versos es mi negocio.
Los cosecho en ratos de ocio
Los lleva el pueblo sencillo
Y le mezquino al caudillo
Que sabe enojarse…¡y como!
Porque no le doy el lomo
Para engordar su bolsillo.
Soy un Juglar Vagabundo
Y eso no es un desprestigio,
Al contrario, mi litigio
Es con quién explota al mundo.
Con mi trabajo fecundo
Vago ansioso de distancia
Voy perdiendo mi ignorancia
Con lo que la gente sabe…
Y de ese cofre … la llave
Tiene por nombre “VAGANCIA”.
El de “VAGO” es un concepto
Que inventó una monarquía
Para el que no la servía
Como esclavo o como adepto.
Nunca adherí a ese precepto,
Y como vago… soy “VAGO”
Cruzo las huellas, indago
En el secreto profundo
Orgullo de Vagabundo
A los monarcas no trago.
Suelo hacer un sacerdocio
De mi camino andariego
Siempre parto, siempre llego,
Dar versos es mi negocio.
Los cosecho en ratos de ocio
Los lleva el pueblo sencillo
Y le mezquino al caudillo
Que sabe enojarse…¡y como!
Porque no le doy el lomo
Para engordar su bolsillo.
Soy un Juglar Vagabundo
Y eso no es un desprestigio,
Al contrario, mi litigio
Es con quién explota al mundo.
Con mi trabajo fecundo
Vago ansioso de distancia
Voy perdiendo mi ignorancia
Con lo que la gente sabe…
Y de ese cofre … la llave
Tiene por nombre “VAGANCIA”.
VENADO TUERTO, ESCUELA DEL LOS 100 AÑOS
Invitados por la familia Pasquini, de larga tradición en las artes de la trashumancia, de hecho el padre de los hermanos Pasquini fué el primer "GAUCHO BATARÁZ", caminante, animador, organizador de fiestas criollas, peñas y obras de teatro popular al estilo del Crico Criollo. A su esposa la conoció en el circo, y se radicaron en Venado. Gracias a ellos estuvimos participando de la Fiesta de La Tradición y la Cultura en la escuela de los 100 años de Venado Tuerto. Al cumplirse el centenario del pueblo, una comisión se reunió para ver como se festejaban. Y decidieron hacer una escuela en el campo... cerca del pueblo (hoy ya es parte de la planta urbana). Así quedó inmortalizada la generación que le tocó vivir el centenario del pueblo. Con la fundación de esta escuela donde estuvimos haciendo dos funciones de Fierro y escuchando las charlas y las exposiciones de amigos como Lucho Pagliero y Sergio Omar Pasquini. Eso fué un viernes, y el sábado tempranito ensillé la Quitapenas y partimos para Pergamino, donde el Fortín Pergamino hacía su desfile y fiesta de la Tradición. Invitados por Armando Deferrari compartimos escenario con Mili Donato.
domingo, 8 de mayo de 2016
Buenos Aires invitados por el Titiritero MARCELO PERALTA de HARAPO.
Primera Función en Buenos Aires, invitados por el Titiritero Marcelo Peralta al Pasaje Togneri donde los vecinos nos hicieron una rueda de amistad, mate amargo y tortas fritas. Actuamos junto a Juan Carlos Maddío. En la foto de abajo, charlando después de la función con él y con el titiretero Pablo Sáez, autor de Berretín de Trapo (Títeres para adultos) Acá les dejo el link de ambos.
http://saezpablo.blogspot.com.ar/
http://www.teatroharapo.com.ar/
VILLA ATUEL CON HUGO FERNÁNDEZ PANCONI
La provincia de Mendoza nos recibió junto a su cantor, el Villatuelino HUGO FERNÁNDEZ PANCONI. Junto al delegado municipal Juan Carlos y a el personal docente de la Escuela Argentinos y Uruguayos, hicimos siete funciones del Martín Fierro junto al canto con fundamento de nuestro talentoso amigo Panconi. Hasta allí fueron los títeres del payador galopeando en las alforjas de la Quitapenas, pasando las provincias de La Pampa y San Luis. Mas de 1000 chicos de las escuelas de la zona presenciaron la función, desde jardín de infantes a alumnos de las secundarias. Cerramos con una especial para la nocturna y adultos, donde también se dieron cita autoridades y amigos de los centros tradicionalistas del lugar. Lo único malo fué que con tanto trabajo había que madrugar y tuvimos que rechazar una pila de invitaciones a comer asado y guitarrear. Nos trajimos el alma llena de afecto y una caja de vinos de la zona de obsequio. Gracias Mendoza. Gracias Panconi. El camino nos volverá a juntar pronto.
http://www.sitioandino.com/nota/195425/
Obra de teatro para alumnos de Villa Atuel
Viernes 15 de Abril de 2016Es la Vida de Martín Fierro y será los días 21 y 22.
Por: Dardo Tusi
Teniendo en cuenta que no llegan a los distritos las obras de teatro, en la escuela Argentinos Uruguayos de Villa Atuel, los alumnos de la sección 42 de la Dirección General de Escuelas tendrá la oportunidad de ver una obra de teatro por parte de un elenco de actores de Buenos Aires que pondrán en escena la vida de Martín Fierro.
Esta iniciativa surgida de la Delegación Municipal, cuenta con la participación de la directora de la escuela “Balbino Arizu”, Liliana Calella y de la Argentinos-Uruguayos que dirige Claudia Marino, y forma parte del conjunto de actividades escolares para festejar el Bicentenario de la Independencia.
Liliana Calella, señaló que el evento que realizará el 20 de abril obras de teatro con artistas de Buenos Aires, lo que será muy importante para los escolares de descubrir que es el teatro, con artistas es escenas que no es habitual en el distrito, actividades que se prolongarán el 9 de julio y hasta el fin del presente ciclo lectivo.
Claudia Marino de la escuela Argentinos Uruguayos, apuntó que nos convoca una experiencia educativa diferente y el trabajo de las escuelas en red, para realzar la historia del Bicentenario, y los chicos tengan la vivencias en una obra de teatro en el salón de la escuela en dos funciones el 20 y 21 de abril por la mañana y la tarde. La vida de Martín Fierro es apasionante e invitamos a todas las escuelas recordando que la historia no solamente es pasado, sino también en presente para una Argentina próspera.
En tanto Juan Carlos Suárez, delegado de Villa Atuel, es una gran satisfacción el logro alcanzado y estamos entusiasmados con el proyecto que vengan actores de Buenos Aires para presentar algo especial para los chicos de Villa Atuel que rara vez tienen oportunidad de asistir a una obra de teatro.
viernes, 6 de mayo de 2016
El Cómico de la Legua resucita al poeta...
Al inicio, un títere de guante, los antiguos títeres de Guiñol o de Cachiporra, resucita a José Hernández para que sea este quien... pero, vamos a dejar que todo siga su curso.
FOTOGRAFÍA DE LA PRIMERA FUNCIÓN
En la Escuela Juan Bautista Bioy de Villa Pardo se realizó la primera función de la obra, a pedido de la directora de ese entonces, Liliana Torlaschi. A ver si la semana que viene le contás el Martín Fierro a los chicos... y así arrancamos. En Noviembre de 2009.
Juan y Julian
Compañeros de huella de docenas de funciones, Juan Alberto Lalanne y su inseparable Julian. Lalanne fue declarado el "Ventrilocuo del año 2015" por la Asociación Argentina de Ventrilocuos.
El Boliche en ese tiempo... "se llamaba PULPERÍA"
Fotografías de Marcelo Coglitore. Función en el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) Gracias a Coco Romero por la invitación y a todos los que nos hicieron rueda en las dos funciones que dimos allí.
En los Estudios de Televisión de la Cámara de Diputados de la Nación
Un grupo de alumnos del secundario, prontos a egresar, nos acompaño junto a sus docentes en una de las funciones que fueron grabadas. En esta también con la presencia de Juan Alberto Lalanne, Payador y Ventrilocuo de destacada trayectoria.
JUAN Y JULIAN, la presencia del Payador Juan Lalanne.
El Payador Juan Lalanne con su inseparable Julian demostraron una vez más su capacidad de hacer reír, soñar y pensar. Compartiendo con nosotros algunas rutinas de su espectáculo "Contrapunto de Ilusiones.https://www.facebook.com/elpayador?fref=ts
Preguntas frecuentes y descripción del trabajo. MARTIN FIERRO
MARTIN FIERRO CUENTA SU VIDA
En gira por parajes rurales y escuelas del país, esta obra de teatro –unipersonal con la presencia de
cantores y payadores- resucita al personaje de José Hernández para que él cuente su vida. Títeres, adaptación y actuación: Pablo Solo Díaz. Dirección: Carolina Nuñez.
¿Cuánto
dura la obra y que recursos necesita?
50 minutos. Está
pensada para montarse en cualquier sitio con un mínimo de
recursos. Tres mesas, dos sillas, una rueda de espectadores. Está pensada para el formato unipersonal, con la presencia
eventual de un payador.
¿A
qué público está
dirigida?
Aunque se ha montado para jardines de infantes y todo
tipo de público, está dirigida especialmente a alumnos de escuelas secundarias
y de segundo ciclo de la primaria. En escuelas rurales se da para todo el
alumnado. Es un trabajo que apunta a los adolescentes y adultos. Mezcla humor y
tragedia, tal cual pinta Hernández la vida de su personaje.
¿Quién
es Pablo Solo Díaz?
Pablo es payador y artista plástico. Ha realizado talleres de títeres, clown y teatro. Desde 2009 ha realizado mas de 200
funciones con esta obra.
Buscar en Google:
“Pablo Solo Díaz Martín Fierro”(abajo queda el enlace)
¿Dónde
se ha dado esta función?
En la Feria del Libro de Buenos Aires, Sala Roberto Arlt,
2010.
En el Centro Cultural Ricardo Rojas de la Universidad de
Buenos Aires (UBA)
En el Centro Cívico de
Bariloche invitado por la Dirección de
Turismo de la Municipalidad de Bariloche para la Semana de la Tradición 2011.
En Festivales de Teatro como el Festival “El Borde” de
Las Flores, el Mayo Teatral Tandil, en el Teatro del Fuerte, en Festivales
internacionales de títeres en distintas provincias, en
Tecnópolis, en las escuelas de las islas del Delta del Paraná, en Escuelas rurales y agropecuarias para 5 niños o para 300. En los Valles Calchaquíes, en Entre Ríos,
Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Chubut,
Mendoza, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Tucumán. Pablo
recorre el país en una moto Yamaha 125, llegando
a universidades nacionales y a teatros pero también a
panaderías, plazas, geriátricos,
direcciones de cultura, calles, parques, encuentros de payadores, escuelas
perdidas en la llanura o en la montaña, ha
montado su trabajo para trescientos o para tres, en escuelitas donde una sola
maestra hace de portera y cocinera. La idea es llegar a todos con una historia
que aún tiene mucho que decir al pueblo argentino, la del
Gaucho Martín Fierro. Porque como decía muy bien Atahualpa Yupanqui en su Payador Perseguido
“Cantor
que canta a los pobres
Ni
muerto se ha de callar,
Que
donde vaya a parar
El
canto de ese cristiano
No ha
de faltar un paisano
Que lo
haga resucitar.”
¿Qué
personajes aparecen?
Con la actuación de
Pablo, caracterizado como un viejo actor del circo criollo, en la tradición de los Hermanos Podestá y del
célebre payaso Pepino el 88, con la ayuda de títeres, muñecos y máscaras aparecen en escena los siguientes personajes:
El Cómico de la Legua que busca el
alma del pueblo.
José Hernández
El Gaucho Martín
Fierro.
La Negra
El Caballo Moro.
El Juez de Paz
El bolichero
El comandante del Fortín
El Cacique Pampa
Los Gringos
El Bravo Sargento Cruz
El Viejo Vizcacha
Los Hijos de Fierro y el hijo de Cruz.
La obra cuenta con la participación de otros artistas en distintas ocasiones. Han estado en
funciones varias el Payador de Chascomús Juan
Alberto Lalanne, Juan Carlos Maddío de
Azul, Jorge Barberini de San Miguel del Monte, Hugo Fernández Panconi de Villa Atuel, Mendoza.
Participaron en la grabación del
Diputados TV que se halla en proceso de post-producción los siguientes artistas: Payadores: Marta Suint, José Curbelo, Juan A. Lalanne, David Tokar, Emanuel Gabotto.
Los cantores y músicos Juan Carlos Maddío, Tato Taján, Hugo
Fernández Panconi y Marianela Adad.
¿Porqué es interesante dar este trabajo
en las escuelas?
Después de ver la obra, los alumnos –y
los docentes- tendrán elementos para comprender y
sobre todo sentir a Martín Fierro, su destino, su
tragedia. Muchas veces no se tiene cabal conocimiento de cual fue el derrotero
del gaucho, de cual fue su historia. De porque Hernández se compromete con él, lo
defiende, lo sostiene.
Con esta obra se encuentran elementos, puntas,
sentimientos y reflexiones para empezar a trabajar en el aula el poema.
¿Quién era Vizcacha?
¿Qué fueron los “fortines del
desierto”?
¿Qué aportaron los pueblos
originarios? ¿Qué aportó el gaucho a nuestra historia? ¿Qué conocimientos del trabajo rural viene a traer la
inmigración?
Para lo cual, después de
cada función se realiza una charla informal
con los docentes y alumnos que participaron, respondiendo preguntas y quitando
dudas.
Dijo Ercilia
Moreno Cha, eminente musicóloga e investigadora de las raíces de la música
nacional, después de ver la función realizada en el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano “Museo del Hombre”:
Pablo, sigo conmovida por el espectáculo que brindaste en el INAPL. Encontre
a un Fierro
interpretado con mucho amor, frescura y personalidad. Sumado a un histrionismo
natural, descubrí cuánto había de tu alma de docente
y tu corazón de payador: la
buena llegada a un público ecléctico, el hábil manejo de un público infantil, la
salida y entrada permanente de la escena teatral con notable agilidad, la
incorporación del púbico a tu historia, el uso de recursos mínimos con gran poder de representatividad, una voz muy bien manejada en
matices y cadencias, el buen ritmo del espectáculo...En fin, grata sorpresa que me mostró un perfil absolutamente distinto del que conocía, y que sin duda hace a tu desarrollo profesional. Eras un verdadero
artista popular del medioevo recurriendo a todas sus capacidades, dejando su
mensaje. En vez de una plaza, un Instituto, en vez de Europa, nuestra pampa...
Pienso que las escuelas deberian conocer
este trabajo”.
Hay en google varios enlaces a comentarios y noticias de las funciones, lo mismo que en el face y los blogs de Pablo Solo Díaz. fotografías, afiches e imágenes que ilustran las funciones.
Contactos:
Pablo Solo Díaz 02244 (15) 421045
Face: Pablo Solo Díaz.
Fotografías de Marcelo Coglitore y Carolina Nuñez.
Fierro en el Boliche... en el Centro Cultural Ricardo Rojas, CABA.
El Centro Cultural de la Universidad de Buenos Aires nos recibió en la Sala Batato Barea. Allí volvió el Martín Fierro de Pablo Solo Díaz a mostrar que el payador perseguido todavía tiene mucho para decir. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires también le hizo un lugarcito al FIERRO EN GIRA.
Centro Cultural Ricardo Rojas de la UBA.
En la Sala Batato Barea del Centro Cultural Ricardo Rojas, de la Universidad de Buenos Aires, actuando para público adulto. La fotografía pertenece a Marcelo Coglitore. También agradezco la iniciativa y el convite de Coco Romero, el célebre Músico de las Murgas Porteñas. Y a todo el personal técnico de las salas, que nos trató con una deferencia muy especial.
A CADA CANTOR SU PAISAJE
Junto a compañeros del talento del cantor villatuelino Hugo Fernández Panconi y el Payador de Chascomús Juan Alberto Lalanne. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
-
Primera Función en Buenos Aires, invitados por el Titiritero Marcelo Peralta al Pasaje Togneri donde los vecinos nos hicieron una rue...
-
Pablo Solo Díaz Argentino Nacido en Buenos Aires el 21 de marzo de 1959 Payador, artista plástico, actor. Estudió Dibujo y Pintura en...